El fiscal general James demanda a abogados fraudulentos en el Bronx por estafar a inmigrantes

Kofi Amankwaa y sus colegas engañaron a inmigrantes vulnerables para que pagaran miles por servicios fraudulentos que causaron que fueran deportados

NUEVA YORK — La fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó hoy una demanda contra Kofi Amankwaa, un abogado de inmigración del Bronx, y otros en su oficina, Sylvester Boateng, Nana Adoma Kontoh, Betty Smith y Kofi Amankwaa, Jr. , por llevar a cabo un esquema ilegal que estafó a cientos de inmigrantes vulnerables para que pagaran miles de dólares por servicios fraudulentos que causaron que muchos fueran deportados o que se les denegaran sus solicitudes de tarjeta verde. De 2018 a 2023, Amankwaa y los otros acusados cobraron a los clientes inmigrantes miles de dólares para presentar documentos en su nombre para asegurar tarjetas verdes para sus clientes. Sin que sus clientes lo conocieran, Amankwaa y los demás acusados también presentaban ilegalmente peticiones separadas alegando falsamente que sus hijos estaban abusando de ellos. Estas peticiones se presentaron bajo la Ley de Violencia contra la Mujer, que permite a las víctimas de abuso por parte de un niño nacido en Estados Unidos mayor de 21 años solicitar la residencia permanente legal. A consecuencia de sus acciones ilegales, varios de sus clientes fueron deportados mientras que a otros se les negó sus tarjetas verdes. Con esta demanda, el fiscal general James busca una orden para detener de inmediato Amankwaa y el esquema ilegal de los acusados, y obligarlos a pagar restitución y daños a los clientes afectados, además de sanciones civiles al estado. 

La Procuraduría Federal para el Distrito Sur de Nueva York presentó hoy una acción penal paralela, acusando y arrestando a Amankwaa y Kofi Amankwaa, Jr. por llevar a cabo un esquema de fraude migratorio a gran escala. 

“Las personas que emigran a Estados Unidos a menudo son vulnerables y simplemente intentan construir mejores vidas para ellos y sus seres queridos”, dijo el Fiscal General James. “Cuando estos inmigrantes buscaron ayuda de abogados que afirmaban actuar en su mejor interés, fueron aprovechados y perjudicados en su lugar. Este esquema cruel e ilegal llevó a que fueran separados de sus familias y deportados. Agradezco a la asambleísta Cruz por sacar a la luz este tema y por su incansable trabajo para proteger a nuestras comunidades más vulnerables. No voy a tolerar a los estafadores que se aprovechan de los vulnerables y se aprovechan de la gente que pide ayuda”. 

“Cientos de neoyorquinos indocumentados trabajadores buscaron ayuda del abogado Kofi Amankwaa para regularizar su estatus. El señor Amankwaa les cobró miles de dólares y se dedicó a una conducta poco ética e inadmisible que llevó a la deportación de muchos de ellos”, dijo la asambleísta Catalina Cruz.“Estas familias simplemente querían el Sueño Americano y confiaban en el señor Amankwaa como su abogado; en cambio, cometió la más depravada de las violaciones y sus acciones llevaron a la separación forzada de sus familias. Después de que varias de sus víctimas se acercaron a nuestra oficina en busca de ayuda, de inmediato remitimos el caso a la Procuraduría General de la República, mientras continuábamos apoyando a sus familias. Estoy agradecido con la Procuradora General James y su equipo por responsabilizar a este estafador de inmigración. Espero que se haga justicia”. 

Una investigación de la Procuraduría General de la República (OAG) reveló que Amankwaa y los demás que trabajaban en su oficina de manera consciente y reiterada presentaron peticiones falsas en nombre de sus clientes. Estas peticiones identificaron a cada cliente como el padre de un ciudadano estadounidense abusivo, lo que permitiría al cliente pedir una tarjeta verde. No obstante, Amankwaa y los demás no informaron a sus clientes que estaban haciendo esto y se negaron a proporcionarles copias de los documentos archivados. En consecuencia, los clientes desconocían que los abogados, estaban acusando falsamente a sus propios hijos de abuso en su nombre. Amankwaa también dijo falsamente a los clientes que podrían salir y regresar de manera segura a los Estados Unidos e instruyó a sus clientes a mentir en sus presentaciones de peticiones y a los funcionarios de inmigración sobre haber sido abusados, aunque ninguno de ellos finalmente lo hizo. En noviembre de 2023, la licencia legal de Amankwaa fue suspendida luego de que no respondiera a nueve quejas separadas alegando que presentó solicitudes fraudulentas de inmigración en nombre de sus clientes. 

Además, Kontoh representó falsamente que era abogada mientras actuaba como proveedora de servicios de asistencia a inmigrantes, proporcionaba asesoría legal ilegalmente y engañaba a sus clientes inmigrantes. Ella ilícitamente alentó a sus clientes a mentir a los funcionarios de inmigración, no proporcionó a sus clientes contratos escritos o copias de documentos presentados ante el gobierno, y no puso letreros informando a los clientes que ella no era abogada. En la demanda también se alega que Amankwaa, Jr. también violó la ley al brindar asesoría legal, a pesar de que no está admitido para ejercer la abogacía en Nueva York. 

Como resultado de las acciones de Amankwaa y de los demás, varios de sus clientes fueron deportados, entre ellos Ricardo Velázquez, padre de cuatro hijos del Bronx que había vivido en América por más de 20 años. Amankwaa le dijo falsamente a Velázquez que necesitaba salir de Estados Unidos y volver a ingresar para proceder con su solicitud de residencia permanente legal. Cuando intentó regresar a América después de visitar México, fue detenido por las autoridades migratorias y finalmente deportado. La familia de Velázquez solo más tarde se enteró de que Amankwaa había presentado peticiones falsas declarando que el hijo de Velázquez había abusado de sus padres, lo que llevó a la deportación de su padre. En otra instancia, Amankwaa instruyó a una mujer a mentir a las autoridades de inmigración y afirmar que su hija estaba abusando de ella. Cuando la mujer se negó a mentir en una entrevista, los funcionarios de inmigración negaron su solicitud de residencia permanente legal e iniciaron el proceso de deportación. 

Otros clientes pagaron miles de dólares por servicios de inmigración que nunca se prestaron. En un caso, un padre de dos hijos pagó a Kontoh más de 4.000 dólares por documentos de viaje que le permitieran visitar legalmente Honduras y regresar a Estados Unidos. En cambio, Kontoh presentó en secreto una petición fraudulenta declarando que el padre era víctima de sus hijos abusivos. 

Con esta demanda, el fiscal general James alega que Amankwaa y los demás que trabajaban en su oficina exhibieron un patrón de conducta fraudulenta e ilegal repetida y persistente en violación de la Ley Ejecutiva 63 (12), la Ley General de Negocios de Nueva York y la Ley Judicial. El procurador general James busca una orden para evitar que Amankwaa y sus colegas continúen con su esquema ilegal y hagan una contabilidad completa de cada transacción con sus clientes con el fin de pagar la restitución total y los daños a sus clientes, además de pagar sanciones civiles al estado. El Fiscal General James agradece a la asambleísta Catalina Cruz por remitir este asunto a la OAG. 

“Quiero agradecer a la fiscal general Letitia James por tomar medidas rápidas contra estas personas que estaban defraudando a los neoyorquinos y explotando comunidades vulnerables en nuestro condado”, dijo la presidenta del condado del Bronx, Vanessa L. Gibson. “La vida de estos clientes y sus familias se vieron afectadas negativamente como consecuencia de estos malos actores, lo que llevó a consecuencias que exigen una restitución inmediata”. 

“Me siento muy animado al escuchar que el fiscal general James tomó medidas contra Kofi Amankwaa, un estafador en serie y abusador de familias inmigrantes bien intencionadas”, dijo el congresista Ritchie Torres.“Desde hace algún tiempo, mi equipo ha estado profundamente involucrado en ayudar a sus víctimas como Ricardo Velázquez que han sido deportados de Estados Unidos sin culpa propia. Hemos presionado a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos para que investiguen e instamos a que les dejen regresar a casa con sus familias. Las víctimas de las acciones de Amankwaa son personas honestas y trabajadoras que merecen algo mejor, y espero que este caso envíe un mensaje a los abogados de inmigración de todo el país de que si alguna vez engañan a sus clientes, enfrentarán graves consecuencias”.

“El caso del señor Kofi Amankwaa es verdaderamente una acusación contra el sistema de inmigración de nuestra nación”, dijo la asambleísta Amanda Septimo.“En cada rincón de Nueva York hay ejemplos de familias desesperadas que intentan navegar por un sistema increíblemente complejo, sin caminos claros hacia la resolución. Nuestro sistema migratorio roto crea espacio para la proliferación de actores fraudulentos y deja un rastro de familias dañadas a su paso. Estoy agradecido por el feroz liderazgo de la Procuradora General de Nueva York, Letitia James, con respecto a la protección de nuestras comunidades más vulnerables y espero que el Sr. Amankwaa sea llevado ante la justicia para que las familias afectadas puedan estar completas”.

“Realmente me entristece que las familias estén siendo engañadas cuando buscan ayuda con la ciudadanía, especialmente en el Bronx”, dijo la concejala de la ciudad de Nueva York, Althea Stevens. “Esto es verdaderamente vergonzoso que alguien que está destinado a ayudar, elija activamente romper familias para su propio beneficio. Gracias a nuestro Procurador General de Justicia por garantizar que se restaure la justicia para nuestras familias, y por poner fin a cualquier acto continuo de mala praxis ilegal en nuestras comunidades”. 

El Fiscal General James está comprometido a proteger a los inmigrantes y a todos los neoyorquinos vulnerables. Se recomienda a cualquier persona que crea que puede haber sido víctima de fraude que informe las quejas llenando un formulario de queja o llamando al 1-800-771-7755. Cualquier información de identificación que se proporcione a la oficina estará protegida de acuerdo con la ley estatal y las políticas sobre la salvaguardia de la información identificativa.

Este asunto fue manejado por Roberto Lebron, Subprocurador General Encargado de la Oficina Regional de Harlem con asistencia del Subprocurador General Kurtis Falcone, el Investigador Especialista Andrés Rodríguez de la División de Investigaciones, y el ex becario de la OAG Julio González. La Oficina Regional de Harlem forma parte de la División de Asuntos Regionales, que está dirigida por la Subprocuradora General de Asuntos Regionales, Jill Faber. La División de Investigaciones está dirigida por el Jefe Oliver Pu-Folekes. Tanto la División de Asuntos Regionales como la División de Investigaciones son supervisadas por la Primera Viceprocuradora General Jennifer Levy.

Miriam Pedraza de South Bronx United, Brendan Davis de NYLAG, Brad Glassman, y Jun Lee, Procurador Principal de Personal del Comité de Quejas de la Suprema Corte, División de Apelaciones, Primer Departamento Judicial también asistieron con la investigación.