Derechos de los trabajadores inmigrantes

Comprender los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los empleadores

Esta página se actualizó por última vez en marzo de 2025.

Los trabajadores en el estado de Nueva York tienen derechos, independientemente de su estatus migratorio. La ley estatal incluye el derecho de los trabajadores a recibir el salario mínimo requerido y prohíbe a los empleadores castigar a sus trabajadores por quejarse de las acciones ilegales de sus empleadores. 

En la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York (OAG, por sus siglas en inglés), tomamos en serio las denuncias de discriminación y represalias contra los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio. Denuncie las violaciones de las leyes laborales de Nueva York a nuestra oficina. 

¿Qué derechos legales tienen los trabajadores inmigrantes? 

Cualquiera que sea el estatus migratorio de un trabajador, las leyes locales y del estado de Nueva York otorgan a los trabajadores derechos a lo siguiente, entre otros:  

  • Salario mínimo y pago de horas extras
  • cualquier cantidad de pago que un empleador haya prometido al trabajador 
  • Licencia familiar y médica
  • Seguro de Compensación para Trabajadores
  • Un lugar de trabajo libre de discriminación y acoso
  • Protección contra represalias (castigo por quejarse) 

¿Puede un empleador solicitar a un trabajador que verifique su autorización de trabajo? 

Los empleadores están obligados a solicitar documentación de autorización de trabajo cuando contratan a un trabajador. Un empleador puede solicitar a un trabajador individual que vuelva a verificar su autorización de trabajo en las siguientes situaciones:  

  • Cuando la autorización del trabajador ha caducado o está a punto de caducar
  • Si el empleador tiene una razón creíble para pensar que la autorización de trabajo que el trabajador presentó originalmente es inexacta 

Según la ley de Nueva York, los empleadores no pueden acosar o discriminar a los trabajadores por motivos de raza, origen nacional, ciudadanía o estado migratorio.  

Además, un empleador puede realizar auditorías de la documentación de autorización de trabajo para toda la fuerza laboral o parte de la fuerza laboral. Sin embargo, deben utilizar criterios neutrales y no discriminatorios para elegir su muestra. De lo contrario, las solicitudes de nueva verificación de la autorización de trabajo podrían ser discriminatorias o acosadoras. Por ejemplo, un empleador no puede llevar a cabo una auditoría o amenazar con una auditoría de los trabajadores para tomar represalias o castigar las actividades legales de los trabajadores, como los esfuerzos de organización o las quejas de los trabajadores sobre las condiciones de trabajo.  

¿Qué son las represalias? 

Las represalias son cuando un empleador hace algo para castigar a un trabajador por participar en una actividad protegida. Este tipo de actividad protegida incluye: 

  • quejarse de violaciones de la Ley Laboral de Nueva York, incluyendo no recibir el salario mínimo o el pago de horas extras, no recibir la cantidad que el empleador ha prometido pagar, o no recibir licencia por enfermedad pagada
  • quejarse de violaciones de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Nueva York, como la discriminación o el acoso por motivos de estado migratorio, ciudadanía, raza u origen nacional
  • Presentar un reclamo de compensación para trabajadores
  • Presentar una queja o participar en una investigación sobre robo de salario, discriminación o seguridad en el lugar de trabajo 

¿Cuáles son algunos ejemplos de represalias del empleador contra los trabajadores inmigrantes por quejarse de salarios no pagados, discriminación, acoso o problemas de seguridad en el lugar de trabajo? 

Los empleadores han tomado represalias ilegales contra los trabajadores haciendo, o amenazando con hacer, lo siguiente: 

  • Llamar a las fuerzas del orden o a los funcionarios de inmigración
  • Despedir a los empleados o retenerles el sueldo
  • reducir las horas de trabajo o dar a los trabajadores un peor horario
  • Degradar o transferir empleados
  • asignando a los trabajadores tareas más duras o exigiendo que produzcan más
  • Desalojar a los trabajadores de la vivienda proporcionada por el empleador  

¿Es una represalia ilegal si un empleador denuncia a un trabajador a los funcionarios de inmigración? 

Sí, si el empleador denunció al empleado a los funcionarios de inmigración porque el empleado participó en una actividad protegida, como quejarse de violaciones de las leyes salariales. 

¿Cuáles son las sanciones si un empleador toma represalias ilegalmente contra un trabajador? 

Es posible que el empleador tenga que pagar al empleado daños y perjuicios, incluida una indemnización por daños de hasta $20,000.  El empleador también puede tener que pagar una multa de hasta $20,000.  El empleador también puede ser culpable de un delito menor de clase B. 

¿Cómo se aplica la ley de Nueva York sobre delitos de odio al lugar de trabajo? 

La ley estatal de delitos de odio protege a las personas de la violencia, las amenazas y el acoso por motivos de raza, origen o nacionalidad. Además, es una violación de la ley de delitos de odio denunciar a una persona a la policía simplemente por su raza, origen nacional o ascendencia.  

Un empleador que comete violencia, amenaza, acosa o denuncia a los trabajadores inmigrantes a la policía debido a su origen nacional, sin razón para creer que cometió un delito, puede estar sujeto a sanciones penales y civiles. Nota: Como regla general, no es un delito que una persona indocumentada permanezca presente en los Estados Unidos. 

¿Qué agencias gubernamentales locales y del estado de Nueva York abordan las quejas sobre el trato ilegal de los trabajadores inmigrantes? 

Estas agencias gubernamentales pueden abordar los siguientes tipos de quejas: 

Oficina de la Fiscal General del Estado de Nueva York (OAG): salarios no pagados, falta de licencia por enfermedad, desaliento del uso de los beneficios de compensación para trabajadores, discriminación, acoso, represalias, tráfico laboral y otros problemas en el lugar de trabajo; Violaciones civiles de la Ley de Crímenes de Odio 

Departamento de Trabajo de Nueva York: salarios no pagados, deducciones ilegales, complementos salariales, salario mínimo, horas extras, represalias y otros problemas en el lugar de trabajo 

Departamento de Trabajo de Nueva York - Seguridad y Salud de los Empleados Públicos (PESH): protección de la seguridad y la salud ocupacional para todos los empleados del sector público del estado de Nueva York 

División de Derechos Humanos del Estado de Nueva York: Discriminación en el empleo y represalias 

Oficina de Asistencia Temporal y por Discapacidad del Estado de Nueva York - Servicios para Refugiados: información sobre la asistencia a los supervivientes de la trata de seres humanos 

Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York: discriminación en el empleo y represalias (Ciudad de Nueva York)  

Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador de la Ciudad de Nueva York: licencia por enfermedad pagada (Ciudad de Nueva York) 

¿Hay algún servicio legal gratuito disponible? 

Puede buscar en este sitio web ayuda legal gratuita: 

Ayuda Legal NY: información sobre recursos legales gratuitos 

Nota

Esta guía es solo para información general y no es asesoramiento legal. Consulte a un abogado para obtener asesoramiento legal.